En los medios de comunicación y en la red cada vez son más frecuentes las referencias a la dieta vegana:
Muchas publicaciones se refieren a este tipo de dieta diferenciándola de la vegetariana. Y en ocasiones, se difunde la idea de que esta dieta es más sana que otras.
Por el contrario, también es fácil encontrarse opiniones que afirman que la dieta vegana puede provocar daños orgánicos debidos a las carencias de ciertos nutrientes
Desde el punto de vista nutricional, ninguna de las anteriores afirmaciones puede considerarse como cierta, así que intentaremos resolver las dudas que puedan tener aquellas personas que no son expertas en vegetarianismo ni en veganismo.
No hay diferencia entre la dieta vegana y la vegetariana
La dieta vegetariana estricta excluye específicamente cualquier producto cuyo origen sea animal. Por lo tanto, es idéntica a la dieta vegana y en ambas solo pueden consumirse productos vegetales.
Otra cosa es que hablemos de dietas vegetarianas mixtas como puedan ser la ovolactovegetariana o la ovovegeteriana. Pero debe quedar claro que la dieta vegetariana estricta y la dieta vegana son exactamente iguales.
La diferencia entre una persona vegana y una vegetariana es ajena a la dieta: los primeros también excluyen de su modo de vida las vestimentas, calzados, objetos y medicaciones que procedan de los animales o incluyan ingredientes de origen animal, cosa que no hacen los segundos.
El falso debate de si la dieta vegana es más sana que la dieta convencional o viceversa
Ni lo uno, ni lo otro. Ambos tipos de dietas serán sanas al 100% siempre que aporten todos los nutrientes necesarios, se eviten los alimentos perjudiciales y el balance energético esté adaptado a cada individuo en particular.
Es cierto que con la dieta vegana aumenta la posibilidad de que se presenten algunas carencias nutricionales leves (vitamina B12, por ejemplo) pero son solucionables fácilmente: además de suplementos de nutrientes para veganos, también hay alimentos preparados a los que se añaden esos nutrientes.
Pero eso no es exclusivo de la dieta vegana: a modo de ejemplo, existen cantidad de suplementos y productos enriquecidos con vitaminas y minerales para personas bajo dieta omnívora.

¿Dieta vegana para adelgazar?
Una persona a dieta vegana puede engordar. Lo único que tiene que hacer es comer cantidades excesivas de hidratos de carbono y no practicar ejercicio. Aunque su ingesta de grasas sea testimonial, la energía no consumida se convertirá en grasa y engordará.
Aquellos que puedan pensar que adoptar una dieta vegana para adelgazar es una gran idea, tienen que saber que no obtendrán ningún beneficio objetivo respecto al de una dieta de adelgazamiento omnívora. Y que si no están acostumbrados a prescindir de carnes, pescados, huevos y leche les será más difícil seguir esa dieta vegetariana.
Nuestro consejo es que quien desee iniciar una dieta vegana no lo haga acuciado por un problema de sobrepeso. Lo inteligente es bajar de peso primero con una dieta normal y posteriormente intentar la aventura del veganismo.
La dieta vegana y los deportistas
Otro mito respecto a la dieta vegetariana estricta es que no puede ser adaptada a deportistas, lo que es rotundamente falso.
No puede discutirse que será más sencillo diseñar una dieta equilibrada omnívora para un deportista, ya que la variedad de productos alimenticios a escoger es mucho más amplia. Pero eso no implica que un deportista no pueda alimentarse exclusivamente con productos de origen vegetal.
¿Que pueden ser necesarios o convenientes algunos suplementos? Claro que sí, pero eso también suele ocurrir con otros tipos de dietas para deportistas.
Dieta vegana: recetas para todos los gustos
Si estás interesado en engrosar las filas del veganismo, ya habrás entendido que lo principal es que tu dieta vegetariana sea equilibrada y esté personalizada para satisfacer tus necesidades nutricionales específicas.
Te puedo diseñar una dieta vegana sumamente atractiva para el paladar, incluso con alimentos que imitan la textura y el sabor de productos de origen animal, como puedan ser las hamburguesas, las pizzas, las salchichas y los helados vegetarianos. La dieta vegana también puede ser variada y apetitosa.
Ven a mi consulta de Las Palmas para obtener un estudio de tu gasto energético real y disfrutar de una dieta 100% libre de ingredientes animales, nutritiva y sabrosa, que aporte a tu organismo todos los nutrientes esenciales.