Como nutricionista infantil en Las Palmas, soy consciente de una cosa: la nutrición de los niños parece ser la asignatura pendiente de la mayoría de las madres. Y, muy especialmente, de los padres (en estricto masculino).

Cierto es que, en los dos primeros años de vida, la alimentación sana es la gran preocupación de muchas madres. Pero este tema se va olvidando paulatinamente. De hecho, suele quedar definitivamente arrinconado cuando el niño ya puede sentarse a la mesa y manejar los cubiertos.

Así pues, la primera consecuencia es el aumento constante de los casos de obesidad infantil en los países desarrollados. Sin embargo, como veremos más adelante, esto crea una gran paradoja. Y es que se observan más casos leves de desnutrición en niños obesos que en aquellos con un peso normal.

Repasemos las etapas básicas en la alimentación del niño

Nutrición del lactante:

Hasta los seis meses de edad, no existe ningún problema nutricional. Esto se debe a que el niño debe alimentarse exclusivamente de leche materna (un alimento 100 % completo) y agua.

Si la madre genera poca leche, sufre alguna enfermedad o tiene problemas irritativos o infecciosos en los pezones, hay solución. La cuestión se solventa utilizando los sustitutivos comerciales de la leche materna. Además, la calidad actual de estos hace que no haya nada que temer.

Nutrición del niño de 6 a 24 meses:

Durante esta etapa, se introducen primeramente alimentos semisólidos. Es decir, papillas y purés de verduras, frutas, pescado y carnes magras. Igualmente, estos pueden estar aderezados con cereales y algunos aditamentos grasos como las galletas.

Estas papillas y purés pueden ser caseras o comerciales. Las primeras tienen fama de ser más sanas, aunque esto es cuestionable. Hay que pensar que los potitos comerciales y similares tienen un balance nutricional que roza la perfección.

Finalmente, cuando el niño completa la dentición de leche, es el momento de comenzar la transición a alimentos sólidos masticables.

Nutrición del niño de entre 2 y 10 años:

Entre los dos y tres años, el niño se encuentra en esa fase de transición entre alimentos semisólidos y sólidos.

Y, a partir de los tres años, una nutrición sana no debe diferir esencialmente de la de un adulto. Pero hay dos salvedades:

  • El niño necesita un mayor aporte de hidratos de carbono y proteínas que un adulto
  • Lo mismo sucede con los micronutrientes: vitaminas y sales minerales (especialmente el calcio y la vitamina D)

Nutrición del preadolescente y del adolescente:

En la preadolescencia, debemos ser especialmente vigilantes.

Las necesidades nutritivas no cambian esencialmente respecto de la niñez temprana. No obstante, el organismo se prepara para el estirón definitivo. Así mismo, en muchos preadolescentes, se observa una tendencia a engordar que aparece de manera gradual.

Es entonces cuando podemos caer en la tentación de poner al preadolescente a dieta. O, incluso, de permitir que lo haga él mismo. Y eso es un gran error.

Como nutricionista infantil en Las Palmas, te asesoraré en todas las etapas del crecimiento.

Esa aparente obesidad incipiente está causada naturalmente por el organismo. Está haciendo acopio de nutrientes, muy especialmente de grasas, para realizar la definitiva transición de niño a adulto.

Cuando nuestro hijo o hija entre de lleno en la adolescencia, esa grasa desaparecerá con gran rapidez. En ese momento, observaremos el fenómeno contrario: adelgazamiento y afirmación del contorno muscular.

Si el sobrepeso nos parece excesivo y tenemos dudas, se lo consultaremos al médico. Él comprobará si el aumento de peso y el porcentaje de grasa corporal entran dentro de los parámetros considerados normales en edades preadolescentes.

Nutrición del niño con enfermedad grave o crónica:

Este es un tema muy delicado, porque la alimentación no responde a ningún patrón fijo. De hecho, depende de la patología del niño enfermo.

En este caso, siempre deben seguirse las pautas alimentarias indicadas por el médico. De igual manera, es muy aconsejable la intervención de un nutricionista infantil en Las Palmas. El experto encontrará la vía para que el niño disponga de unas dietas alimenticias variadas y apetitosas.

La obesidad infantil, un mal endémico contemporáneo:

La falta de tiempo de los padres, el exceso de oferta de alimentos procesados muy sabrosos y poco saludables y una excesiva permisividad o descontrol han provocado un preocupante aumento de los casos de obesidad infantil en el mundo desarrollado.

Te preocupa la correcta nutrición de tu hijo o quieres que baje algunos kilos?
¡Contáctanos ahora mismo!

No obstante, mi experiencia como nutricionista infantil en Gran Canaria me ha enseñado que los niños obesos son más propensos a la desnutrición leve.

Esta aparente contradicción tiene una explicación de lo más lógica. En muchos casos, la obesidad infantil es consecuencia de una ingestión descontrolada de productos cuyos nutrientes principales son los hidratos de carbono, las grasas y los azúcares puros. Saben muy bien, pero son alimentos incompletos.

Por tanto, no es tan raro detectar casos de niños obesos que sufren desnutrición leve. Esta desnutrición, por norma general, se debe a un déficit en el aporte de proteínas y de micronutrientes.

El déficit proteico es especialmente preocupante porque acarrea un menor desarrollo muscular. Esto, a su vez, provoca la disminución del gasto energético orgánico. En otras palabras, se trata de la pescadilla que se muerde la cola.

Tratamiento dietético de la obesidad infantil

El tratamiento dietético infantil siempre resulta complicado:

Si para un adulto ya es difícil renunciar a aquellos alimentos que más le satisfacen, imaginemos cómo se siente un niño. Sobre todo, si está privado de los dulces, snacks, hamburguesas, patatas fritas y deliciosa bollería que la publicidad expone continuamente ante sus ojos hambrientos.

Por ello, un nutricionista infantil en Las Palmas puede ayudarte. El dietista especializado en nutrición infantil allanará el camino para evitar el aburrimiento y el sufrimiento del niño obeso durante el proceso de adelgazamiento.

Qué puedo hacer por ti como nutricionista infantil en Las Palmas

Mi experiencia profesional como nutricionista infantil incluye varias tareas. Entre ellas, están la planificación y seguimiento dietético de niños en los Departamentos de Pediatría y Endocrinología del Hospital Río Ortega de Valladolid.

Además, en mi consulta de Gran Canaria, he atendido numerosos casos de niños con sobrepeso. De igual manera, he ayudado a muchos niños con problemas de desarrollo o crecimiento.

Dicho de otro modo, no importa cuál sea el problema nutricional de tu hijo o hija. Entre tú y yo encontraremos la forma de solucionarlo.

Conseguiremos que se sienta siempre satisfecho y saciado con el régimen dietético. Esta es la mejor forma de evitar que incurra en incumplimientos de la dieta a escondidas.

El problema de la obesidad infantil en Gran Canaria tiene solución con una dieta personalizada.
¿Quieres más información sobre la Nutrición Infantil?
Gracias por tu mensaje. Ha sido enviado.
Hubo un error al intentar enviar su mensaje. Por favor, inténtelo de nuevo más tarde.