Parece que últimamente todo el mundo es especialista en nutrición y dietética, y por todas partes se encuentran consejos para llevar una alimentación saludable. Y no solo eso, sino que en internet se publican continuamente infinidad de menús y dietas supuestamente equilibradas.

Intentaremos arrojar algo de luz sobre este tema, porque la cosa no es tan sencilla como nos la quieren pintar.

Generalidades

Como pauta general, una dieta diaria equilibrada para una persona de edad mediana, peso normal y sana debería rondar las siguientes proporciones de nutrientes:

  • Carbohidratos: 50% – 55%
  • Proteínas: 10% – 15%
  • Grasas: 30% – 35%

Además, debe asegurarse un aporte suficiente de fibra y micronutrientes (vitaminas y sales minerales).

Sin embargo, todo esto no nos aclara nada, ya que aunque los porcentajes de nutrientes se parezcan a los mencionados, son muy variables en función de la edad, del sexo, de si la persona realiza o no actividades físicas, o de si necesita disminuir o aumentar de peso.

Y con las cantidades ocurre lo mismo: en general, las raciones de los hombres serán mayores que las de las mujeres, sin contar con que un veinteañero deportista puede comer, sin engordar, más del doble que una mujer sedentaria de 70 años.

La personalización es la clave de la alimentación equilibrada

Es decir, no es posible mantener una alimentación equilibrada si la dieta no está personalizada para cada caso particular. Pongamos un ejemplo:

Matrimonio de idéntica edad, ambos sanos y con un peso considerado normal. Él es un programador que trabaja ante un ordenador y no hace nada de deporte. Ella trabaja en una empresa de limpiezas intensivas a media jornada y además practica ‘jogging’ a diario.

Así que, en contra de lo que suele ocurrir, las necesidades energéticas de ella serán mayores que las de él. Luego las pautas generales de nutrición saludable no son útiles en este caso.

Por otra parte, ¿cómo pueden ambos alimentarse correctamente sin necesidad de realizar dos menús diarios diferentes? Pues muy sencillo, ajustando las raciones de hidratos de carbono para cada uno de los cónyuges:

Si el menú incluye macarrones en el primer plato, pongamos por ejemplo, a ella le corresponderá una ración mayor. Y para que él quede saciado sin recibir un aporte calórico excesivo, pueden ampliarse sus raciones de guarnición del segundo plato.

¿Has decidido cambiar tus hábitos alimentarios o quieres perder unos kilos de forma saludable?
¡Contáctanos ahora mismo!

Solo un dietista cualificado puede personalizar dietas equilibradas y facilitar al máximo el proceso diario de elaboración de las mismas.

Cada individuo necesita su propia dieta equilibrada

Es muy habitual en los blogs o sitios web de nutrición ilustrar la teoría dietética impartida con ejemplos de menús equilibrados, algo de lo que no somos partidarios y vamos a explicar el por qué:

Primeramente, clasifiquemos a la población adulta, de manera muy resumida, según sus posibles circunstancias vitales.

  1. Por grupos de edad:
    – Adultos de 20 a 30 años
    – Adultos de 30 a 40 años
    – Adultos de 40 a 50 años
    – Adultos de 50 a 60 años
    – Adultos de 60 a 70 años
    – Adultos de mas de 70 añosTipos de menus posibles según grado de edad: 6
  2. Por sexo
    – Hombres
    – Mujeres
    Tipos de menus posibles según sexo: 2
  3. Por estado de salud
    – Sanos al 100%
    – Con transtornos de poca importancia
    – Enfermos crónicos
    – Enfermos graves
    Tipos de menus posibles según estado de salud: 4
  4. Por índice de masa corporal (IMC): 4
    – Personas delgadas
    – Personas con peso normal
    – Personas con sobrepeso moderado
    – Obesos
    – Obesos mórbidos
    Tipos de menus posibles según IMC: 5Por habitos de vida:

    • Personas con movilidad reducida

    • Personas 100% sedentarias

    • Trabajadores que realizan esfuerzos físicos

    • Deportistas ocasionales

    • Deportistas habituales

    • Deportistas intensivos

  5. Tipos de menús posibles según hábitos de vida: 6
    Y aunque no seamos matemáticos, ahora vamos a multiplicar las opciones de menús de cada grupo para ver el número de menús equilibrados que podemos diseñar según la clasificación simplificada que hemos hecho:

    Total = 6 x 2 x 4 x 5 x 6 = 1.440 tipos de menús equilibrados distintos.

¿Qué menú equilibrado es el tuyo?

Tras el cálculo, planteamos dos preguntas de examen:

• ¿Cuál de esos 1440 menús equilibrados es el adecuado para tu caso particular?

• ¿Y cuál de ellos escogemos para poner de ejemplo?

La decisión a tomar, en realidad, es aún más complicada: porque lo que hemos calculado es para un solo día. Pero tenemos que alimentarnos todos los días y una de las premisas para que la gente siga una dieta equilibrada es no repetir los menús, al objeto de evitar la monotonía y el aburrimiento a la hora de comer.

Así que para que el ejemplo te sirviese de algo, tendríamos que proponerte, como mínimo, 14 menús diarios equilibrados, para que tardases dos semanas en repetir la secuencia dietética.

Es decir:

1440 tipos de menús equilibrados x 14 días = 20.160 menús

Ahora la pregunta cambia: ¿qué 14 menús escogemos de entre los 20.160 posibles?

Lo que pretendemos con este ejercicio matemático simplificado al máximo, es que comprendas que las circunstancias personales y vitales de cada persona son únicas, por lo que una dieta solo será equilibrada si se adapta como un guante a esas circunstancias particulares.

La personalización de los regímenes alimenticios es imprescindible para asegurar que la dieta sea realmente equilibrada.

Personalización de dietas equilibradas en Gran Canaria

Dispongo de formación y sobrada experiencia en nutrición general, pediátrica, hospitalaria y deportiva.

En mi consulta de Las Palmas diseñaré una dieta equilibrada especialmente adaptada a cada una de tus circunstancias personales.

Contra lo que puedas pensar, el balance nutricional perfecto es compatible con unos menús sabrosos y variados. Tan solo tienes que llamarme y concertar tu cita. Yo me ocuparé del resto.

¿Quieres más información sobre la Alimentación Equilibrada?
Gracias por tu mensaje. Ha sido enviado.
Hubo un error al intentar enviar su mensaje. Por favor, inténtelo de nuevo más tarde.