Mucho se habla últimamente de la celiaquía y del malestar que produce en quienes la sufren. Sin embargo, un hecho estadísticamente cierto es que muchos enfermos celíacos son diagnosticados sin que antes hayan experimentado molestias.

Veamos en qué consiste la celiaquía y cómo suele manifestarse:

La enfermedad celíaca y el gluten

La enfermedad celíaca no es más que una intolerancia de nuestro organismo al gluten. Por tanto, cuando el celíaco ingiere alimentos que contienen gluten, su organismo reacciona de forma negativa provocando una serie de trastornos digestivos y de otra índole que veremos más adelante.

Pero, ¿y qué es eso del gluten? Pues el gluten es el nombre genérico que recibe una familia de proteínas de escaso valor nutritivo que se encuentran en los denominados cereales de invierno: trigo, centeno, cebada, etc.

El gran problema para quienes sufren celiaquía es que los alimentos que contienen gluten de manera natural se utilizan en la elaboración o procesamiento de miles de derivados alimentarios.

Y añadiremos que la ingestión de una ínfima cantidad de gluten es suficiente para que un celíaco sufra trastornos físicos de gran relevancia.

Los síntomas de la celiaquía

La variedad de síntomas es amplísima, conque solamente enumeraremos los más comunes.

En adultos

• Diarreas o estreñimientos repetitivos, según el paciente.

• Sensación acusada de fatiga crónica

• Pérdida injustificada de peso

• Hinchazón abdominal y gases, prácticamente a diario

• Náuseas y vómitos muy frecuentes

Los niños, además de los anteriores síntomas, también presentan:

• Retraso en el crecimiento

• Heces muy claras y fétidas

Dado que la principal consecuencia de la celiaquía es una alteración de la función intestinal, a la larga pueden producirse otros trastornos más graves.

El diagnóstico de la celiaquía

Ante la sospecha clínica de un caso de celiaquía, el médico realizará una prueba serológica buscando ciertos anticuerpos.

Si esta primera prueba serológica es positiva, debe confirmarse el diagnóstico mediante una biopsia del tejido intestinal del paciente.

Durante el transcurso de análisis médicos rutinarios o pruebas relativas a otras enfermedades, algunas personas descubren por casualidad que son celíacas, sin haber sufrido nunca ningún síntoma físico de la enfermedad.

Trastornos derivados de la celiaquía

Cuando un celíaco se salta la dieta habitualmente, el daño intestinal se agrava con los años y se pueden producir enfermedades derivadas del deterioro del mismo. Algunas de ellas son:

• Anemias

• Desajustes del sistema inmunitario

• Enfermedades graves del intestino, incluido el cáncer

• Trastornos neurodegenerativos

• Osteoporosis

¿Eres celiaco o alguno de tus familiares lo es y no sabes como diseñar una dieta adecuada?
¡Contáctanos ahora mismo!

Lo mismo puede ocurrir si el celíaco es asintomático y no está diagnosticado. Sin saberlo, puede estar dañando su intestino durante años, con riesgo de que aparezca alguno de los trastornos arriba indicados.

La dieta sin gluten, único tratamiento de la enfermedad celíaca

El único tratamiento conocido es muy simple:

Consiste en evitar todos aquellos alimentos que no contienen gluten naturalmente, o comer alimentos que han sido procesados de manera que el gluten ya no está presente en ellos.

Hay que tener especial cuidado en las comidas fuera de casa, ya que la simple presencia de una traza de gluten en una freidora puede provocar graves trastornos a las personas celíacas.

Dónde comer sin gluten fuera de casa

Hasta hace pocos años, encontrar un restaurante que dispusiese de menús para celíacos era poco menos que una aventura.

Afortunadamente las cosas han cambiado y cada vez es más frecuente que los restaurantes incluyan algunos platos para celíacos en su repertorio gastronómico.

Basta con teclear en el buscador de internet las expresiones ‘comer sin gluten en Gran Canaria’ o ‘comer sin gluten Las Palmas’ y no solo encontraremos multitud de establecimientos hosteleros que sirven platos sin gluten, sino que incluso hay restaurantes cuyas cartas son 100% libres de gluten.

Cómo evitar riesgos en las dietas sin gluten

En toda dieta existe el riesgo de un aporte nutricional deficiente, máxime cuando el régimen está elaborado por una persona sin conocimientos avanzados de dietética y nutrición.

De las dietas para celíacos que pueden encontrarse por internet tampoco hay que hacer mucho caso, ya que mayormente se trata de menús muy poco rigurosos a los que se les añade la coletilla ‘sin gluten’ de forma sistemática.

La única manera de seguir una dieta sin gluten sana y equilibrada, evitando cualquier riesgo para la salud, es que esta sea elaborada por un profesional de la nutrición, quien tendrá en cuenta los hábitos, el estado físico y la edad del enfermo celíaco.

Nutricionista de Gran Canaria experta en celiaquía

Desde hace años elaboro dietas para celíacos en Las Palmas, cuyas tipologías son muy diferentes: niños, adultos y personas mayores; deportistas profesionales, deportistas aficionados y personas sedentarias; pacientes sin otras enfermedades y enfermos con diversas patologías adicionales a la celiaquía.

Todos ellos precisan aportes nutricionales totalmente distintos. Para desarrollar las dietas valoro las necesidades energéticas de cada cliente junto con sus informes médicos, a fin de que el régimen coadyuve en la mejoría de otras enfermedades (si es que las hay) y se evite el riesgo de déficit nutricional.

Mis dietas están personalizadas y balanceadas con absoluta precisión para el caso concreto de cada enfermo de celiaquía. Procuro tener en cuenta las preferencias gastronómicas de cada cliente, a fin de evitar que la monotonía y la repetición provoquen que caiga en la tentación de saltarse el régimen ocasionalmente.

Consulta ya a tu nutricionista de Gran Canaria especializada en celiaquía y sigue tu régimen 100% personalizado. Y recuerda que también diseño dietas específicas para deportistas con enfermedad celíaca.

¿Quieres más información sobre el gluten o celiaquia?
Gracias por tu mensaje. Ha sido enviado.
Hubo un error al intentar enviar su mensaje. Por favor, inténtelo de nuevo más tarde.