El problema más conocido al que se enfrentan las mujeres embarazadas es el del sobrepeso. Si bien es normal adquirir unos pocos kilos de más durante ese período, es importante controlar la alimentación a fin de que el sobrepeso adquirido no sea excesivo.

La cosa se complica si la gestante ya sufre de sobrepeso con anterioridad, por lo que en estos casos es preciso redoblar la vigilancia nutricional.

Además, existen otros trastornos que pueden presentarse durante el embarazo, la mayoría de ellos subsanables mediante una nutrición adecuada.

Necesidades nutricionales específicas de las mujeres embarazas

Durante el embarazo el organismo demanda más cantidad de todos los nutrientes: hidratos de carbono, proteínas, grasas, sales minerales y vitaminas.

La mujer tiene que alimentarse a sí misma y al hijo que se está desarrollando. Pero no olvidemos que por muchas que sean las demandas nutritivas del feto, nunca serán equiparables a las de un adulto ya que su peso en el nacimiento no debería de ser muy superior a los tres kilogramos.

Por tanto, las necesidades energéticas (hidratos de carbono y grasas) aumentan moderadamente y las de proteínas lo hacen de manera algo más pronunciada. Pero es la demanda vitamínica y mineral la que realmente se dispara.

Así quepodemos resumir las necesidades nutricionales de las gestantes completando un dicho bien conocido: la mujer embarazada no tiene que comer por dos, sino comer algo más y mejor.

Carencias de nutrientes más habituales en las mujeres embarazadas.

Hierro:

Es común la aparición de anemia ferropénica en mujeres gestantes. Se soluciona con relativa facilidad mediante suplementos de hierro y la inclusión de alimentos ricos en hierro en la dieta.

Calcio y Vitanmina D:

Hace décadas era habitual que algunas mujeres embarazadas experimentasen graves deterioros de la dentadura, ya que la alta demanda de calcio del feto provocaba un déficit del mismo en la madre.

En la actualidad no existe tal problema, ya que además de una dieta rica en calcio, es habitual que se suministre calcio adicional a la futura madre, junto con vitamina D para favorecer la absorción de este mineral esencial.

Ácido fólico:

Es un hecho demostrado que, aunque la dieta de la embarazada sea rica en ácido fólico, es prácticamente imposible cubrir al 100% las necesidades del mismo durante la gestación. Por tanto, todas las gestantes son suplementadas con esta vitamina.

Yodo:

El aporte adicional de yodo se solventa mediante un sencillo procedimiento: sustituir la sal común por sal yodada, a la venta en cualquier supermercado.

Si la embarazada tiene restringido o prohibido el consumo de sal, entonces se recurre a los suplementos de laboratorio.

Otros micronutrientes:

Existen muchos otros micronutrientes como el cobre, el fósforo, el zinc y la mayoría de las vitaminas, cuyas necesidades aumentan en el embarazo. Por lo general no necesitan suplementación y se obtienen fácilmente mediante un régimen dietético adecuado.

El uso de suplementos y complementos minerales y vitamínicos

Ya hemos visto que los suplementos de ácido fólico, calcio y vitamina D son poco menos que imprescindibles como complemento de una dieta adecuada.

El médico dispone, además, de un amplio arsenal de vitaminas, minerales o preparados hormonales que puede prescribir en función de la evolución de la gestación.

En cualquier caso deberán seguirse estrictamente las indicaciones médicas y la embarazada tiene que evitar tomar suplementos por su cuenta y riesgo.

¿Te preocupa subir mucho peso durante el embarazo pero quieres estar segura de que cubres todas vuestras necesidades?
¡Contáctanos ahora mismo!

Igualmente, se recomienda hacer caso omiso de la publicidad de aquellos complementos alimenticios específicos para el embarazo que no están validados por ningún estudio científico, y cuyo alto precio es equiparable, en muchas ocasiones, a su limitada eficacia.

Prevención de la obesidad sobrevenida en la mujer embarazada

El mito de que es muy difícil evitar el sobrepeso en embarazadas está muy extendido.

Sin embargo la realidad es exactamente la contraria: con una dieta específica y personalizada, tras el parto, el peso de la nueva mamá no tiene por qué aumentar más de cuatro o cinco kilos, muy fácilmente eliminables.

De hecho, están documentados gran cantidad de casos de mujeres que, transcurridas un par de semanas desde el parto, presentan un peso similar al que tenían antes del embarazo.

Tratamiento dietético de la mujer obesa que queda embarazada.

La mujer obesa presenta mayores complicaciones, ya que es fácil que sufra patologías previas causadas por el sobrepeso. En este caso, el nutricionista debe elaborar un régimen alimenticio orientado a lograr el equilibrio entre tres objetivos cuyo encaje no es sencillo:

  • Aporte de los nutrientes imprescindibles para el desarrollo del feto.
  • Control de los trastornos causados por el sobrepeso (hipertensión, diabetes, mala circulación, etc.)
  • Evitar que la mujer obesa engorde aún más durante el embarazo

La intervención de un nutricionista especialista en embarazo y obesidad facilitará el logro de los tres objetivos, con dietas orientadas a fomentar la sensación de saciedad, y así evitar la ansiedad típica de las embarazadas con trastornos previos de sobrealimentación.

Nutricionista especialista en embarazo

He ejercido como dietista hospitalaria en el departamento de Endocrinología del Hospital Río Ortega de Valladolid. Precisamente, el embarazo supone una auténtica tormenta hormonal que desencadena cambios endocrinos súbitos e importantes que deben ser controlados mediante una dieta específica.

Además, mi especialización en dietas para el sobrepeso me permite diseñarte un régimen personalizado según tus necesidades particulares e ir adaptándolo a cada etapa del embarazo:

Si tu peso habitual está en los márgenes considerados como normales, evitaremos que adquieras un sobrepeso excesivo durante el período gestacional y tras el parto, pronto lucirás de nuevo una silueta perfecta.

Y si ya sufres de obesidad previa, la mantendremos a raya durante los meses de gestación y cuando ya seas mamá, será el momento idóneo para ir eliminando, poco a poco y sin prisas, esos kilos de más.

Pide tu cita en mi consulta de Las Palmas y no dejes que tu peso se descontrole durante los meses de embarazo. Cuanto antes abordemos el problema, más sencilla será la solución.

¿Quieres más información sobre la Nutrición en Embarazo?
Gracias por tu mensaje. Ha sido enviado.
Hubo un error al intentar enviar su mensaje. Por favor, inténtelo de nuevo más tarde.