Si has llegado hasta aquí, lo más probable es que estés buscando información sobre la dieta keto o dieta cetogénica. ¡Y buscar información antes de comenzar una dieta es una idea estupenda! No obstante, como nutricionista, mi deber es aconsejarte que nunca empieces una dieta sin la ayuda de un experto en nutrición, ya que lo que comemos depende completamente de nuestro metabolismo, las condiciones preexistentes y mucho más. Así pues, hoy te hablaré de esta dieta, sus riesgos y sobre si es buena para tu organismo. ¡Vamos allá!

La dieta keto o dieta cetogénica reduce la ingesta de carbohidratos.
¿Qué es la dieta keto o la dieta cetogénica?
La dieta keto es una dieta baja en carbohidratos y alta en grasas que consiste en reducir drásticamente la ingesta de carbohidratos para que el cuerpo use las grasas como combustible. También se reduce la ingesta de azúcares con el mismo objetivo: que el cuerpo entre en estado de cetosis. Se trata de un estado metabólico en el que el cuerpo comienza a usar las grasas para obtener la energía y el hígado comienza a producir cetonas, que también aportan energía. Esto hace que los niveles de azúcar en sangre y de insulina bajen.
¿Cómo saber si estoy en cetosis? Descubre los síntomas de la cetosis
Hay dos maneras de hacer que el cuerpo entre en estado de cetosis: una dieta cetogénica o el ayuno (del que hablaré más adelante). Y descubrir si has llegado a ese estado es relativamente fácil porque tiene síntomas muy claros. Para empezar, tendrás mal aliento. Es algo inevitable, ya que la producción de cetonas hace que produzcamos ciertas sustancias en la boca que no huelen demasiado bien. Igualmente, notarás la boca seca y mucha sed, puesto que con la dieta keto, tu cuerpo pierde agua a mayor velocidad.
Así mismo, notarás fatiga y cansancio en adición a calambres en las extremidades. Estos síntomas se derivan de la pérdida de hidratación mencionada anteriormente. Otra manera de saber si estás en cetosis son los cambios digestivos. Probablemente, sufrirás diarrea o estreñimiento hasta que tu cuerpo se acostumbre a la nueva alimentación. Para acabar, también puedes sufrir dolores de cabeza, mareos y náuseas, la llamada «gripe keto». Si todos estos síntomas no son suficientes, puedes hacerte una prueba con las tiras keto, que indican si estas produciendo cetonas.
Y, ¿cuánto tarda el cuerpo en entrar en cetosis? Como siempre, depende del metabolismo de cada persona. Sin embargo, generalmente, una vez que se empieza la reducción o supresión de carbohidratos, entrar en cetosis puede llevar de unos tres o cuatro días. A las dos o tres semanas, el estado de cetosis ya será profundo.

Hay varios síntomas, como el mal aliento, para saber si estás en cetosis
¿Qué se puede comer en esta dieta? Productos específicos para la dieta keto
Como cabe esperar, en esta dieta hay que tomar alimentos altos en grasas y bajos en carbohidratos. Por ejemplo, proteínas animales como pescado, carne o aves. Los huevos también son una gran opción debido a su alta cantidad de proteínas. Los lácteos como algunos quesos (cheddar, mozzarella, queso de cabra, manchego, parmesano…) y yogures, etc., son aptos para la dieta. Así mismo, los vegetales como las coliflores, los espárragos o el aguacate también son válidos.
De igual manera, seguro que en muchas cadenas de supermercados has visto productos específicos para la dieta keto. Por ejemplo, el pan keto de Mercadona, la pizza keto o el bizcocho keto. No obstante, estos alimentos han modificado su composición para encajar en esta dieta, por lo que son más caros y llevan muchos aditivos para sustituir lo que han quitado. Así pues, hacer la dieta keto implica fijarse mucho en la composición de cada producto. ¡Tendrás que sacarte un doctorado para leer las etiquetas al hacer la compra!
Ayuno intermitente y cetosis: ¿se pueden combinar?
Hace poco, en otro artículo, hablé sobre la dieta intermitente y también mencioné la cetosis. Como dije antes, otra forma de que el cuerpo entre en estado de cetosis es el ayuno o, en este caso, el ayuno intermitente. Puesto que hacemos que nuestro organismo pase hambre durante determinadas horas (y no ingerimos carbohidratos), este comienza a quemar las grasas. Por lo tanto, sí, el ayuno intermitente y la dieta keto se pueden combinar, ya que ambos persiguen el mismo objetivo.
¿Son buenas las dietas cetogénicas?
Finalizamos con la pregunta estrella: ¿la dieta cetogénica es buena? Para responder a esta pregunta con certeza, tendría que hacerte un análisis nutricional, ¡ya que cada persona es diferente! Pero, generalmente, este tipo de dietas tiene más efectos negativos que positivos. Solo hay que leer la lista de síntomas que puedes padecer cuando entras en estado de cetosis.
Igualmente, aunque la dieta funciona si quieres perder peso a corto plazo, no es tan buena a largo plazo. No te ayuda a cambiar los malos hábitos alimenticios y, de esta forma, no podrás mantenerte en el peso que deseas.
¿Te gustaría obtener una dieta personalizada especialmente para tus necesidades que te ayude a lograr tus objetivos de manera saludable? Escríbeme y estaré encantada de ayudarte.
Noticias relacionadas
Todo lo que debes saber sobre la dieta keto
Si has llegado hasta aquí, lo más probable es que [...]
Ayuno intermitente: ¿funciona de verdad?
A la hora de buscar diferentes dietas, podrás ver que [...]
¿Qué debes saber sobre el balón gástrico en Las Palmas?
Seguramente, has oído hablar del balón intragástrico. De hecho, de [...]